Seminario de Ética

martes, 31 de agosto de 2010

El ámbito de la ética

Haga click aquí: Este es el texto que preparé sobre
el artículo de Esperanza Guisán
el ámbito de la ética y mi agregado sobre
los retos de la bioética.
Publicado por Rosalba Durán Forero en 18:31
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Indicaciones para la evaluación

OJO. ¡IMPORTANTE! : encuentren aquí las orientaciones para la segunda evaluación

Textos obligatorios

Estos son los textos obligatorios a trabajar en la segunda evaluación.

1.Código de Nüremberg
2.Declaración de Helsinki- con su última adenda de 2008
3. Informe Belmont
4. Declaración Universal del genoma Humano.

5. Decreto 8430 de 1993 de Colombia.
6. Resolución 2378 de 2008 de BPM
7. Resolución 13437 de 1992. derechos de los pacientes
8. Artículo de Victoria Camps – Los filósofos y la bioética
blog counter
blog counter

Páginas

  • Página principal
  • Otro saludo y recomendaciones

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2010 (43)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (9)
    • ▼  agosto (14)
      • Programa Seminario de Ética
      • Primer módulo
      • Acerca de la ética y lo moral
      • Mark Platts
      • El ámbito de la ética
      • El surgimiento de la ética
      • Disculpas
      • Bienvenida
      • Saludo
      • Evaluación
      • Saludo
      • Sobre la ética y lo moral
      • Comprensión de Lectura
      • Haga click aquí: Recomendaciones para presentacion...

Datos personales

Mi foto
Rosalba Durán Forero
DATOS PERSONALES Rosalba Duran Forero Mujer cabeza de familia. Feminista, Doctora en filosofía de la Universidad de Barcelona, España. Cofundadora e integrante del Centro Interdisciplinario de Estudios en Género de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia. Profesora de Filosofía durante treinta y cuatro años en la Universidad de Antioquia. Representante del profesorado en diversas instancias gremiales. Encontró en la filosofía política, en la ética, la teoría feminista, y en la bioética, su quehacer como docente universitaria. Se ha dedicado en los últimos dieciocho años, al trabajo bioético con perspectiva de género. En la actualidad es integrante de Corproas (Corporación para la protección de los Animales en la Universidad de Antioquia). Del Comité de Ética en Investigación Humana de la SIU (Sede de investigación Universitaria) Y de Hortifrupe Asociación de Horticultores y Fruticultores del municipio de El Peñol.
Ver todo mi perfil

Vistas de página en total

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.